Ricardo Huérfano

BLOG

 

Innovación: una cultura. Estrategia: un camino.

5 de octubre de 2022.

 

Para comprender la importancia de la cultura y la estrategia en la innovación, es necesario desglosar cada uno de estos conceptos para entenderlos y luego relacionarlos.

 

¿Qué es innovación?

 

 

Según la definición de innovación del manual de Oslo: “Una innovación es un producto o proceso nuevo o mejorado (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad y que ha sido puesto a disposición de los usuarios potenciales (producto) o puesto en uso por la unidad (proceso)”. (OECD/Eurostat, 2018)

 

Al respecto, Schnarch Kirberg, A. (2019) dice que “ La innovación es el resultado de la creatividad, que permite mejorar los modelos de negocio; hacer cambios organizacionales, productivos, tecnológicos, financieros y comerciales, con el fin de ser más eficientes y competitivos”  (p.162)

 

Esto quiere decir que la creatividad tiene un papel fundamental, donde la innovación en términos prácticos la entendemos como la introducción de novedades en un producto, proceso o servicio que puede mejorarlo o incluso crear uno nuevo que se diferencia de todos los competidores o de la oferta existente en el mercado, siendo conciente que es éste último quien valida si dicha innovación es pertinente o no. 

 

¿Qué es cultura?

 

Acorde a la definición de la palabra cultura de la Real academia Española, RAE, “2.f. la cultura es el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”, pero también es el “3.f. conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” 

 

Torres y Montaña (2015) citado por Méndez, C.(2020) p.27 “Identifican que el 80% de los autores coinciden en que se expresa como un conjunto de significados a través de mitos, ritos, historias, valores, creencias, símbolos, lenguaje, ideología y otros, como fundamento de la organización"

 

Por lo tanto, podemos concluir que la cultura se refiere a una serie de conductas, conocimientos y costumbres que caracterizan y configuran la personalidad y modos de vida de las personas que hacen parte de una organización. 

 

¿Qué es estrategia?

 

 

Acorde a la definición de la palabra estrategia de la Real academia Española, RAE, “1.f. Arte de dirigir las operaciones militares, 2.f. Arte, traza para dirigir un asunto 3.f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de reglas que buscan una decisión óptima en cada momento.

 

“La estrategia es vista como un operador diseñado para transformar la posición actual de la firma a la posición descrita por los objetivos, sujeto a las restricciones de capacidad y potencia”Ansoff I.(1965) citado por Serna, H.(2014)

 

Así las cosas, entendemos por estrategia el plan general diseñado para alcanzar objetivos en un plazo establecido, si bien, las definiciones parten del arte militar, hay mucha similitud ya que la estrategia se concentra en el plano cognitivo y busca su ejecución o materialización mediante la táctica.  

 

Cultura y estrategia en la innovación

 

 

La cultura, la estrategia y la innovación están íntimamente relacionadas a tal punto que se considera que sin cultura y sin estrategia difícilmente habría innovación, de hecho, los cambios culturales y la adopción de una cultura de la innovación es lo que hace posible que los equipos de trabajo transformen su forma de pensar y continuamente arrojen ideas que mejoren la estrategia impulsando así a toda la organización. 

 

La transformación cultural de las organizaciones es indispensable para implementar cualquier tipo de metodología ágil o de tecnología de gestión, ya que si las personas no comprenden y apropian de la cultura de la innovación, difícilmente la van a aplicar y hacer efectiva en su día a día, frustrando así la estrategia. 

 

Con mayor razón, si se intenta importar o adaptar ciertos métodos o herramientas a la realidad de un país como Colombia, primero se debe iniciar por sensibilizar, enseñar y entrenar a las personas con el fin de crear una cultura innovadora. Sería un error intentar implementar de repente, de la noche a la mañana una cultura a la que tradicionalmente no están acostumbrados y con lo cual solo se obtendrá rechazo, resistencia y un claro deterioro del clima organizacional. 

 

¿Quieres saber más sobre cultura de la innovación? mira este video: https://youtu.be/yjnXbl_MYKg

 

¿Quieres saber más sobre estrategia? mira este video: https://www.youtube.com/watch?v=Knwk15Q2OJ4

 

 

Referencias

 

Méndez Álvarez, C. E. (2020). Innovación organizacional: cultura, condición para la estrategia.. Editorial Universidad del Rosario. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/172365

 

Delgado J. (2018) Claves de la creatividad empresarial. Ecoe Ediciones.

https://elibro.net/es/ereader/uniminutoecoe/122450

 

OECD/ Eurostat (2018) Oslo Manual 2018: Guide lines for colleting, reporting and using data on innovation. 4th edition, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation activities, OECD Publishing, Paris/Eurostat, Luxembourg. https://doi.org/10.1787/9782264304604-en

 

Schnarch Kirberg, A. (2019) Creatividad para un mundo mejor: cómo desarrollarla y fomentarla. Ecoe Ediciones.

https://elibro.net/es/ereader/uniminutoecoe/125756?page=188

 

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es>