¿No, por que no? Resistencia a la innovación.
5 de octubre de 2022
En muchos casos la innovación no es bien recibida, la reacción ante lo desconocido suele ser el rechazo y esta es una realidad de la que todos debemos ser conscientes, sin que por este motivo se deje de innovar. Existen diversos tipos de resistencia frente a la innovación como por ejemplo la resistencia a la innovación tecnológica o a la innovación educativa, por mencionar solo algunos.
Algunas causas para el rechazo y resistencia frente a la innovación pueden ser las siguientes:
Ignorancia e deología
En múltiples casos se perciben las innovaciones como riesgosas, peligrosas o incluso demoniacas apelando a creencias u otros aspectos culturales de las personas, sin que cuente con algún tipo de comprobación científica que confirme o desmienta dichos riesgos o peligros, partiendo de una ignorancia generalizada sobre algún tema en particular aunque en otros casos se parte de contradicciones ideológicas como la religión, política u otros aspectos que impiden que cierto tipo de innovaciones sean bienvenidas en las organizaciones o en la sociedad.
Miedo
Similar al caso anterior, un impedimento para la incorporación de la innovación en las organizaciones y en la sociedad en general es el miedo. En muchos casos es un miedo frente a algo nuevo o desconocido, del cual como mecanismo de defensa, se difunden historias sin ningún tipo de sustento técnico o científico.
Políticas públicas y aspectos legales
En múltiples casos, las políticas públicas pueden ser un impedimento para la innovación. Según lo que estipulen las leyes y normas de ciertos países, estados o municipios, se le cierra el paso a la innovación, un ejemplo actual es el impedimento que existe en Colombia para la implementación de las redes 5G y por ende el ingreso de dispositivos compatibles con dicha tecnología, creando un rezago tecnológico con respecto a otros países.
Intereses económicos y comerciales
En otros casos, la innovación se ve truncada por conveniencias e intereses económicos, esto se explica teniendo en cuenta que en muchos casos la innovación implica eliminar, disminuir o transformar productos y servicios, de manera que un artículo que se vende masivamente y que tiene gran acogida en el mercado podría resultar obsoleto e inservible frente a una nueva tecnología o solución. En un caso como este, es posible que surjan impedimentos, restricciones o prohibiciones para evitar que dichas innovaciones vean la luz.
No te preocupes, ¡todo tiene solución!
Sin embargo, en lo concerniente a las organizaciones, para hacer frente a los focos de resistencia el gestor debe tener previstas algunas herramientas para ayudar a superarla:
Presencia permanente de la alta gerencia
Es de vital importancia que la alta gerencia y los directivos se involucren en el proceso de incorporación de la innovación en los equipos de trabajo, es decir, la vinculación de los directivos con los empleados y la construcción conjunta genera confianza y compromiso, evitando una percepción de imposición u obligación.
Comunicación
Se debe establecer canales de comunicación con los equipos de trabajo con el fin de comunicar con claridad y transparencia el propósito de la organización al adoptar una cultura de la innovación, con el fin que se comprenda el propósito de trabajar conjuntamente por alcanzar un objetivo común.
Participación y reconocimiento
Es importante dar voz a los empleados y escuchar sus puntos de vista, temores y virtudes frente a los lineamientos que la alta gerencia desea implementar respecto a la innovación. De allí que la participación de todos los miembros de los equipos sea fundamental para que se sientan reconocidos, escuchados y sobre todo que retroalimenten el proceso de incorporación de la innovación en las organizaciones.
Apoyo
En muchas ocasiones la innovación genera ansiedad y temor entre los colaboradores por verse enfrentados a situaciones diferentes a las que están acostumbrados, por este motivo, el apoyo, acompañamiento, coaching, entrenamiento son fundamentales para superar gradualmente esos temores y adoptar la innovación como cultura organizacional.
Persuación y negociación
En última instancia, se recurre a la persuasión directa respecto a las áreas, grupos o personas que se resisten al cambio y a la innovación. Por supuesto la negociación de los aspectos álgidos es parte de la solución, sin embargo no es lo ideal.
¿Quieres ver un video muy gracioso sobre resistencia a la innovación? click en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=OWrLNgAQnOg
Referencias
Méndez Álvarez, C. E. (2020). Innovación organizacional: cultura, condición para la estrategia.. Editorial Universidad del Rosario. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/172365
Ridley, M. & Otero-Piñeiro, D. (Trad.). (2020). Claves de la innovación.. Antoni Bosch editor. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/176142